Gol Gran: vanguardia y organización

Con marcas muy consolidadas en el panorama social de las aficiones españolas, la nueva grada valencianista afrontaría el reto de despojarse de siglas y símbolos del pasado. El traslado al fondo sur de una generación de hinchas tan heterogénea compuesta por el grueso de miembros de Lubos, y exviejos Yomus se encontraría con pocas hostiliades de los pobladores de la general de pie sur.

El proyecto, avanzado, trató desde un principio en aglutinar en la grada bajo el arco blanquinegro a las peñas valencianistas empadronadas en el fondo. Gol Gran reinventaría en España dos décadas antes, lo que hoy es el resultado de las gradas jóvenes. Dejar de ser ultras. Gol Gran abanderaría el «global respect» liderando la cruzada contra la violencia tanto física como verbal.

«Carrilers, Che Collons, Sang Ché, Politécnica, Toni Lambada«… fueron colectivos, que sin perder su autonomía se sumaron a la renovada grada valencianista. La iniciativa caló entre la mayoría de socios y abonados de la Sud, salvo con la histórica peña Arròs Caldós con los que se mantuvieron grandes diferencias por el estilo y las formas, y que se fueron solventando a lo largo de las campañas con un poco de paciencia y buena voluntad.

Algunos radicales nunca entendieron ni la constitución ni la filosofia de un Gol Gran que no fue considerado un grupo ultra. Gol Gran nació como una grada que aglutinaba a cientos de jóvenes alejados de las jerarquías, y organizada en asamblea con un amplio abanico de identidades representadas por los repescados colores blanquinegros de los orígenes fundacionales del club.

» Blanquinegre els meus colors
Blanquinegre tenim el cor
Y Mestalla vibrará
El Valencia guanyarà ”

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *