1982. «Entre los vándalos en el Luis Casanova»

Se celebraba un partido de competición europea, la extinta Copa de la UEFA. El estadio Luis Casanova se vestía de gala para albergar un encuentro de máxima expectación enfrentando al Valencia C.F. frente al equipo de los diablos rojos.

Hubo desplazamiento masivo de seguidores del Manchester United. Alrededor de 1500 aficionados se citaron con la historia en la capital del Turia. Con ellos llegó la fiesta de la provocación y el insulto. El mundial del Naranjito era pasto de las cenizas y los contactos entre aficiones eran reales.

Los incidentes comenzaron fuera del estadio, la policía con atuendos de marrón, echaba el cerco a los alborotadores ingleses. La prensa del Reino Unido recogía en sus páginas, que antes de celebrarse el encuentro, alrededor de cincuenta radicales habían sido detenidos en una cervecería próxima al estadio.

La vestimenta playera con pinta de cerveza en la mano, gorro de pescador, y algunos de ellos con la camiseta oficial provocaron el caos. Los aficionados valencianistas respondieron a la ofensa con el lanzamiento de tracas y petardos de manera espontánea, asuntando a los aguerridos gamberros que corrían ante el pavor del estruendo.

El Valencia venció por dos goles a uno. Durante en lance del partido, en la parte baja de las gradas del fondo sur, las fuerzas del orden cargaron con dureza contra la hinchada del Manchester. En la grada alta los enfrentamientos entre aficionados españoles e ingleses eran reales. La policía se empleó a fondo para disuadirlos.

Aquella cita con la violencia fue testimonio en el magnífico libro “Entre los vándalos ”, que el escritor norteamericano Bill Bulford relataría las hazañas de los hooligans durante una década viajando a su costado. Un año después en el fondo norte de Mestalla aparecerían los primeros pobladores de la peña Yomus.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *